martes, 22 de octubre de 2013

SISTEMAS DE IMPRESION

 Sistemas de impresion

La tecnología de impresión a tenido cambios dramáticos en los últimos 5 siglos. Las primeras imprentas comerciales en Europa estaban limitadas a impresiones en papel y tintas hechas a mano, y prensas lentas y de madera que transferían las imágenes al papel. Hoy en día, con la transmisión electrónica y tecnología laser, es posible “imprimir” material simplemente al convertir impulsos electrónicos a palabras o imágenes en un papel.
Imprimir es mucho más que libros, revistas y periódicos. El proceso también trasfiere imágenes a textiles, paquetes, afiches, papel mural, bolsas, etiquetas, estampillas, billetes, y en resumen, cualquier superficie que pueda llevar texto o imágenes. 

Los sistemas de impresión se dividen básicamente en dos ramas, los sistemas de impresión directos y los indirectos.

Los sistemas de impresión directos: Son aquellos donde la chapa, rodillo etc., imprime directamente en el material a imprimir sea papel, acrílico, plástico, pvc, etc.
Los sistemas de impresión indirectos: Son aquellos done el rodillo, chapa, etc., pasa la imagen a imprimir a otro rodillo y de allí se pasa a la pieza final, sea papel plástico, cartón etc.

TIPOGRAFIA:

Es un proceso de impresión en relieve, la superficie donde se encuentra la imagen imprimible se eleva sobre el fondo sin dibujo.
Esta superficie elevada, se entinta a través de unos rodillos y se presiona finalmente sobre el papel para lograr la impresión. El fondo, en un plano inferior al de la zona impresa, no toma contacto con los rodillos.

SERIGRAFIA

Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un “esténcil” montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión serigráfica hoy en día se hace en prensas semi o completamente automáticas que pueden producir hasta 5.000 impresiones por hora


FLEXOGRAFIA

Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para Flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros.
Por su versatilidad éste método se utiliza mucho para envases.






miércoles, 2 de octubre de 2013

Equilibrio En Composicio

Equilibrio simétrico: la composiciòn simétrica posee la misma disposición de elementos de ambos lados del eje, es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados, no se encuentan elementos que bsobresalgan más que el resto en importanciay peso.
Equilibrio asimétrico: un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir lacomposición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color y peso; pero existe un equilibrio entre los elementos.
La asimetría relaja la composición, no siente una sensación de orden como en la simetría ya que no posee elementos a ambos lados.

Regla de los tercios: la regla de los tercios es una técnica de composición utilizada en las artes visuales y en  diseño gráfico, y sugieren que los ojos de manera natural se fijan en ciertos puntos de una composición.
Estos puntos tienen que ver con dos lineas imaginarias que dividen la imagen en 3, donde estas lineas se entrecruzan, la vista se posa de manera natura, si se utilizan bien se puede crear una composición mejor balanceada y mas agradable, se ubica el objeto en esos puntos.

Compocicion


   Se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición de una forma perfecta y equilibrada.
En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego debemos distribuirlos en el espacio disponible.
Es muy importante tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos en nuestra composición para que tengan un equilibrio y un peso igualados.
En toda composición los elementos que sitúan en la parte derecha tienen mayor peso visual, en cambio, los que se encuentran en la parte izquierda nos proporciona una sensaciòn de ligereza.
Esto también se observa si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior  nos transmitirán mayor peso visual.               
Cada forma o figura representativa o representada sobre un papel o diseño se comporta como un peso, un peso visual que ejerce fuerza óptica         

martes, 20 de agosto de 2013

Estructura de composiciòn

Color primario: es el tono bàico de la pàgina, el que la define y el que ocupa la gran mayoria de la misma.
Color Secundario: es el segundo tono predominante en la pàgina, aunque en mucha menor medida que el primario. normalmente debe acotar o resaltar àreas y debe ser bastantepròximo en tono al primario.
Color destacado: es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la pàgna, por definiciòn debe contrastar mucho con todos los colores (primario y secundario), por lo tanto debe utilizarse el complementario o el complementario escindido del color primario dela pàgina.
colores anàlogos:para un determinado color sus colores anàlogos son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el circulo del clor.
por ejemplo los anàlogodel naranja serian el rojo y el amarillo.
Colores complementarios: son aquellos que se encuentran opuestos en el circulo de color (por ejemplo el amarillo y el violeta o elnaranja y el azul). usados juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro.
Colores monocromaticos: son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros coloes. usados producen sensaciòn de unidad, homogeneidad y robustez.
Colores complementarios adyacentes: son los colores anàlogosde su color complementario.
Contraste de saturaciòn: el contraste se saturaciòn con frecuencia s el màs adecuado para resaltar aspectos de una forma moderada.
Contrate simultàneo: Es un efecto creado por nuestro sistena visual que, dado un color predominante, tiende a requerir a su color complementario. Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo neutro ( un color de la gama de los grises)


Como Conbinar Colores


La combinaciòn de colores es fundamental al momento del diseño, ya que va a tener una influenciarealmente grande en como perciben losusuarios y lasesaciòn que les quede despues de verlo.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el nù,ero o cantidad de clores, es arriesgado establecer na norma estricta, ya que mas de 6 colores simultàneos en una composiciòn pueden ser demasiados s existe un gran contraste entre ellos, pero pueden formar una combinacòn agradable si la elaiòn entre ellos es adecuada.
dos puntos a tener en cuenta son:

Siempre es mejor pococolores antes que muchos, el riesgo de estridencias en menor.



Podemos afirmar que 3 colores en una misma composiciòn seria lo mismo a utilizar y en la mayoria de los casos, debiera ser suficiente. con menos de 3, las posibilidades de quela pàgina o imàgen sea aburrida son muy grandes.



Psicologia Del Color

La divisiòn de colores en càlidos y frìos responde a la sensaciòn tèrmica y a la vez psicològica que producen los colores y su relaciòn con el entorno y experiencia de las personas.

Colores fríos:
se consideran los siguientes como colores fríos: turquesa, cían, índigo, azul y violeta. el blanco aunque no está definido como un color en si, también se le asocia al frio, porla semejanza a la nieve, el vacio, el hielo y por el efecto de amplitud que provoca.
los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentalismo, la sensación de frío, también evocan la lejanía, la cautela y en cantidad producen efecto de amplitud, agrandan espacios.

Colores cálidos:
Se consideran cálidos los siguientes colores: escarlata, el rojo, naranja, amarillo y el verde limón.

Estos colores expresan cualidades  positivas y prvocan las sensaciones de alegria, actividad, movimiento y calor. Incitan a la actividad, diversiòn y a la acciòn, son coloes que representan la extroversión, llevados al extremo, representan tambien la agresividad, competitividad, expansión e iniciativa.

martes, 6 de agosto de 2013

adobe illustrator









CAMARAS

Cámara
Es Un Dispositivo utilizado párr Capturar Imágenes o FOTOGRAFÍAS. Es Un MECANISMO ANTIGUO párrafo Proyectar Imágenes, en el qué Una habitación Entera desempeñaba las Mismas Funciones Que Una Cámara fotográfica actual por dentro, con La Diferencia Que en Aquella Época no habia POSIBILIDAD DE GUARDAR la imagen de un Menos Que esta sí trazara manualmente. Las Cámaras pueden Actuales servicios sensibles al Espectro visible oa Otras Porciones del Espectro electromagnético y do USO director es Capturar la imagen Que se encuentra en el campo visual.
Tipos de cámara:
  • Cámaras miniaturas: Son Camaras de tamano muy REDUCIDO Miden 10 cm de largo y no llegan a Pesar 88 gr, la Calidad de Objetivo es de 15 mm, permite Ampliaciones up to 20 = 15 cm, la Exposición Puede Ser automática o manual, la Apertura sí encuentra fijada en f 3,5 y la VELOCIDAD de obturación de Entre 1/2000 seg. El tamano del negativo es de 8 mm * 11 mm
  • Cámara de Formato Pequeño o réflex SLR: Conocidas also COMO Reflex SLR. El Enfoque de Cámaras ESTAS SE Realiza Controlando de la imagen a Través del visor volteando el anillo SITUADO en do Objetivo.Llevan Películas de 35 mm colocadas en la instancia de parte posterior Que se Hacen Avanzar con Una manivela de arrastre. La Sensibilidad de la Película sí ajusta manualmente.
  • Cámaras de Formato Pequeño SLR automáticas: La abertura de diafragma y de obturación VELOCIDAD SE Puede ajustar: El avance de la Película, Exposición y Enfoque hijo automáticas, la disponibilidad Se del lente, accesorios y flash funcionan con TODAS las Películas de 35 mm, permite Varias Tomas Fotográficas porción Segundo, gracias un su motor de Arranque o motor de accionamiento. Llevan Incorporado Una serie de Programas Que Miden la Exposición de las Zonas párr Calcular la media de los Valores. La Exposición Se Puede realizar un Través de la Regulación automática del Tiempo y de diafragma.
  • Cámaras de Pequeño Formato Compactas: Se caracteriza porción suspensión ligerezas y do Poco volumen, Objetivos Tiene 200 m de Longitud focal de 35 a 105 mm, Llevan el Flash Incorporado, TIENEN UN Sistema de Enfoque Automático.
  • Cámara SLR de Formato Medio: Son Cámaras Más voluminosas y Pesadas, ESTAS Cámaras utilizan Formatos de Película de 120 mm, las Imágenes Tienen Una Definición y Resolución tonal muy Elevada, El Sistema de Enfoque Que utiliza es la TTL, un Través de Su Objetivo.
  • Cámara réflex binocular TLR (lente gemela Peflex):  Tienen error de paralaje, Que Tiene El Sistema de visión el TLR, OFRECE Una imagen de Una quality superiores a la del SLR. Los binoculares utilizan films de Formato 120 mm, Tiene sin peso excesivo, el Formato del negativo es cuadrado, ningún hijo compatibles con el Papel fotográfico.
  • Cámera de visión directa: Utilizan carretes de Película de 120 mm, hijo manejables y muy Ligeras Compactas Como las de 35 mm, OFRECE Una Calidad Superior de alcalde Tamano de los fotogramas, do Enfoque es telemétrico, El Sistema de Enfoque mide de la Distancia entre LA CAMARA fotográfica.
  • Cámaras Técnicas Portátiles o bancos ópticos, cámara de Estudio: Utilizan Formatos de Peliculas Que van from Las longitudes 10 * 12 a 20 * 25 cm. Son lentes en Cuanto a Su Preparación, sí Requiere ONU Aprendizaje Especializado Antes de CONOCER do FUNCIÓNamiento, hijo Cámaras manuales, sin ningun Presentan pisos de automatismo, la película en sí Tiene Que CARGAR hoja a hoja, suspensión Imágenes Tienen Una gran definition y Una extrema nitidez .
  • Cámaras de Revelado Instantáneo: La Distancia Minima Para El Enfoque es de en UNOS 60 cm, apróximadamente, El visor Puede Ser de pisos réflex o telemetrico, utilizan films de Revelado Instantáneo, el tamano de la Fotografía Viene determinada porción LA CAMARA, lleva el Flash Incorporado .
  • Cámara sub-acuática: Hijo Cámaras Fotográficas herméticas con Una Estructura Fuerte párrafo soportar la PRESIÓN del agua, OFRECE Una Selección de cajas sub-Acuáticas Que hijo sumergibles Hasta El Equivalente a 40 metros de Profundidad, sí encuentra provista de la ONU visor réflex, las vocales de Sus Objetivos hijo mas cortos párrafo Compensar el AUMENTO provocado Por La refracción del Agua.
  • Cámaras Panorámicas: Las Cámaras Panorámicas TIENEN UNOS Mecanismos de Rotación de forma circular, plasma la imagen Entera Sobre Una larga tira de films de 24 * 24 Milímetros, Usan sin fotograma de alcalde Anchura, Durante do Exposición La película sí Mueve sincronizando con la Rotación giratoria de la Cámara, Realizando sin barrido Sobre la Película.
  • La Cámara reflex de 35 mm: La idea básica Valoración (un espejo en 45 °) Que Refleja la imagen formada Por Un Objetivo HACIA Una Pantalla del visor, Hasta El Momento Justo Antes de la Exposición, sin error presentación de paralelaje, permite change Objetivos de Acuerdo a las Necesidades del profesional, SU FORMATO DE 35 mm permite QUE EL NEGATIVO sí uso párr Grandes Ampliaciones.
  • Cámaras digitales: Las Cámaras digitales SE DIVIDEN según rubro la Resolución de Cada sensor de imagen, LAS CAMARAS DIGITALES sí DIVIDEN Segun LÃ RESOLUCIÓN DE CADA sensor de imagen Tipos: Cámaras digitales Pequeñas: 1,3 a 2 megapixeles Cámaras Digitales Compactas: 2 a 3 megapixeles Cámaras digitales de gama media: 3 a 5 megapixles Cámaras digitales reflex con Objetivo Intercambiables: 6 megapixeles Cámaras Digitales Compactas: 7 megapixeles Cámaras Digitales Compactas: 8 megapixeles Cámaras digitales submarinas: 8 megapixeles.

SCANNER

Scanner
Un scanner es un periférico o dispositivo de entrada en el ordenador, que convierten imágenes impresas en el ordenador, que convierten imágenes impresas en un papel u otras superficies, en imágenes digitales, para ser almacenadas en el ordenador.
El scanner es uno de los elementos mas utilizados en computación debido a la ventaja de poder obtener las imágenes digitalizadas y poder modificarlas, corregirlas o almacenarlas.


Partes internas:
  • Conector de interfase USB
  • Sierre de transporte
  • Entrada CA
  • Conector de interfase 8EE 1394
  • Conector de accesorios (Para tipo y ADF)
  • Ranura de interface (Opcional) 
El proceso mediante el cual se capta una imagen que se ilumina mediante un foco de luz y la luz reflejada se conduce mediante espejos hacia un dispositivo denominado CCD, que la transforma en señales electrónicas.

Tipos de sccaner:
  • Scanner plano
  • Scanner de transparencia
  • Scanner digitalizador de video
  • Scanner de mano
  • Scanner de tambor




No presione con mucha fuerza el cristal de la superficie para documentos
Procure no dañar ni rayar el cristal de la superficie para documentos, ni tampoco utilicen cepillos muy duro o abrasivos para limpiarlos 
No utilice alcohol ni disolvente.

Coloque el documento original en el scanner
Abre el asistente de scanner
Inicie el scaniado desde tu PC o directamente desde el scanner
Seleccione la carpeta del destino de archivo 

Fíjate en la resolución, nitidez, claridad de la imagen,tamaño de scaneo, profundidad de color y la profundidad de bits o cantidad de bits utilizados.

GUIA DE APRENDIZAJE

Resolución: Es la acción y efecto de resolver o resolverse (Desertar una dificultad, hallar la solución de un problema) La resolución también indica cuanto detalle puede observarse en esta. El termino es comúnmente utilizado en relación a imagen de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuan nítida.


Pantalla: Es el numero de pixel que pueden ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por alto, medidos ambos en pixel, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto.



Impresión: Se emplea para describir la agudeza y claridad de la salida impresa. Todas las tecnologías de impresión crean imágenes poniendo sobre la pagina una serie de puntos. El tamaño y número de estos puntos determinados.

Esta resolución se mide por lo regular en puntos por pulgada (PPP o DPI). Esto se refiere al numero de puntos separados que pueden producir la impresora en una misma recta de una pulgada de longitud.


Lineatura: Es una característica especifica de aquellas imágenes que van a ser impresas, principalmente, en un dispositivo profesional.



Formato de archivo nativos de diseño: Admiten cabecera de previsualización y pueden trabajar con vectores y mapas de bits. Permiten texturas, degradados, fotos integradas, o inclinadas a ficheros externos, textos trazados o con fuentes inclinadas y manejo de capas y máscaras.



Cdr: Es un formato vectorial, pero admite la inclusión de elementos de mapa de bits (Integrados o vinculados a ficheros externos), pudiendo llevar además cabecera de previsualización.



Psd: Es el formato de mapa de bits (Aunque con funcionalidad avanzadas) nativo del programa de tratamiento de imágenes Adobe Photoshop, valido para Mac y Pc.

Es un formato sin compresión, por lo que no produce perdidas de calidad, y admite todos los modos de color, canales alfa, tintas planas, guías, trazados, selecciones, textos, capas simples y de guste y mascaras.


Ai: Formato nativo de ilustrator, solo este programa lo puede editar, se basa en el formato PDF, pero acrobat no lee correctamente cuando se guarda. Ai se puede editar 100% , se mantiene la transparencia y guarda una previsualización al estilo PDF 1,4. Este formato es el mejor para trabajar en forma personal y es ideal para usarlo enIndesing y Photoshop.



Indd: Es un archivo creado con adobe indesingn, adobe es un programa de diseños que se utilizan para diseñar trabajos como posters, folletos manuales, revistas, libros.



Formato postscript: Es un lenguaje de descripcion de página (en ingles PDL, page description lenguaje)Utilizado en muchas impresoras y, de manera usual, como formato de transporte de archivos gráficos en talleres de impresión profesional.



Postscript 1: Ofrece soportes para trabajar con objetos vectoriales, con "Tipo de contorno" (Un conjunto limitado de descripciones de letras base de trazados matemáticos), con lineatura  de semitonos de distintas formar.



Postscript 2: Fue introducido en el año 1991 incluyendo varias mejoras como:


  • Gestión de memoria extrema claramente mejorada
  • Mayor velocidad y fiabilidad
  • Capacidad para realizar la separación del color dentro del RIP (IN-RIP sefaration)
  • Descompresión de imágenes
  • Soporte para tipografías asiáticas
  • Soporte para tipos de letras compuestas
  • Mejora de los colores de impresión
  • Mejora muy notable (Aunque algo tardía) de los algoritmos de tramado semitono.
Postscript 3: A partir de está versión adobe abandono la terminología de niveles, pasando a usar la de versiones. Esta versión fue liberada a finales de 1997. Las principales mejoras que introdujo está nueva versión son:
  • Uso de 12 bits para describir las lineas de semitono.
  • Control extremadamente mejorado de las separaciones de color y más.
Gestión del color de postscrip: Esta opción técnicamente un poco compleja ya que implica cierto compromiso de la gestión de color postscript una vez mas si no entiendes verdaderamente esta postcript no lo mas que ya puede producirse resultados inesperables.

Tipos de originales:
  • Transparencia: Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz. La transparencia es una propiedad óptica de la  materia que tiene.
  •  Opacidad: Un  material presenta la opacidad cuando deja pasar la luz en proporción apreciable debido a que es una propiedad óptica de la materia que contienen en diversos grados y propiedades.
  • Medios tonos: Es  en realidad un proceso en el que se dividen las imágenes de tono continuo en puntos sólidos de diferentes tamaños que crean la ilusión de transiciones de gris o color en una imagen.
  • Tono continuo: Cuando observamos una fotografía nos damos cuenta que sus transiciones de color son imperceptibles. Los rasgos de color van de miles a millones, esto es a lo que se denomina tono continuo.
  • De linea: Son aquellos los que solamente tienen una tonalidad de imagen más el contraste con el fondo del soporte.

      CAMARA DIGITAL

      Es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de películas fotográficas, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imagenes.

      Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de gravar sonidos y/o vídeos además de fotografías.

      Partes de una cámara digital: 


      1. Botón del obturador
      2. Estabilizador 
      3. Botón de encendido
      4. Flash
      5.  Puerto USB/ Terminal salida vídeo
      6. Luz del disparador automático 
      7. Lente 
      8. Micrófono
      9. Luz de operación
      10. Zoom button (botón zoom -alejar/acercar)
      11. motón de modo reproducción 
      12. botón menú
      13. montaje de la correa
      14. botón disp/set(botón flash/botón macro)
      15. pantalla lcd
      16. tapa de la batería
      17. soporte el tripote
      18. alto parlante 
      Como funciona una cámara digital
      Cámaras analógicas y la digital presentan similitudes pues ambas conducen la luz a su interior a través de la óptica. Pero también presentan importantes diferencias, mientras la primera concentra los rayos de la luz sobre el negativo, la segunda lo hace sobre un elemento capaz de analizar la luz  e interpretarla en lenguaje capaz  de analizar la luz interpretarla en lenguaje digital en forma numérica: El sensor electrónico.

      Tipos de cámara digitales
      A menudo, se suele simplificar indicando que únicamente hay dos tipos de cámaras digitales. SLR y Point-and shoot

      • SLR ( También conocido como réflex) Se trata de unas cámaras digitales en las que el visor muestra la imagen obtenida a través del objeto. Ejemplo de cámaras digitales réflex: Nikan DSO, canon ens 3500 y olympus E-500.
      • Point-and-shoot: Son las que no son réflex se trata de cámaras concebidas para el gran publico, es la que prima la sencillez de manejo y los modos automáticos.

      COMO HACER LA LIMPIEZA DE UNA CAMARA DIGITAL

                              

      Como hacer la limpieza de una cámara digital 
      1. Busquemos un sitio sin corriente libre de polvo y preparamos todo el instrumental.
      2. Actualizamos la opción de limpieza del sensor.
      3. Colocamos la cámara sobre el respaldo (No es necesario limpiarla por abajo como se lee por ahí).
      4. Con la pera soplamos de manera enérgica varias veces hacia el sensor con la boquilla cerca pero sin tocar en ningún momento la cámara (Mucho menos el sensor).
      5. Hacemos una foto al cielo o a una superficie lisa y clara con el diagrama cerrado al máximo (Número F más alto)
      6. Si no observamos motas la limpieza ha concluido, de lo contrario éstas estarán adheridas a la superficie del sensor por lo debemos seguir el procedimiento.
      7. Humedecemos un bastoncillo con una gota de alcohol isopropílico (¡Go! digo humedecer y no empapar) es importante que no tengas exceso de alcohol.
      8. Pasamos el bastoncillo por el sensor varias veces.
      9. Soplamos con la pera.
      10. Hacemos una foto de prueba, como hicimos en el paso 5 para comprobar el resultado

      COLORES

      Colores

      Colores cálidos
      Son aquellos colores que nos producen en efecto estimulante, dinámico, alegre, energizante,y a la vez cálido y relajante. En la rueda cromática abarcan desde el espectro de los rojos a los amarillos,pasando por toda la gama de naranjas y algunos marrones.

      Colores fríos
      Dan sensación de tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento. Colores de ese tipo son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cían, aqua, y a veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para representar superficies metálicas. Verde oscuro saturados expresan profundidad.

      EL DISEÑO EDITORIAL


      EL DISEÑO EDITORIAL

      El diseño editorial es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.


      El diseño editorial o la "maquetación" incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo, los impresores y demás profesionales que también participan en la producción del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
      El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas de libros, dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran gama de productos su creación resalte en cuestión de segundos. Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la ejecución del trabajo, y estas pueden ser.:
      1. Definir el tema (sobre la base de este que es lo que se quiere comunicar)
      2. Definir el objetivo de comunicación del diseño a realizar.
      3. Conocer el contenido (en caso de publicaciones especializadas)
      4. Cuales son los elementos más adecuados.
      5. Realizar un proceso de bocetación (pequeños dibujos que lleven a definir un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su posible evolución).
      6. Realizar una retícula, ya que por ejemplo en la creación de una revista u otro impreso que contenga varias páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
      7. legibilidad tipografica (comprensible de leer)




      PARTES DEL DISEÑO EDITORIAL
      • Texto: Se pueden encontrar titulares, subtítulos, bloques de texto, pie de foto y eslogan.
      • Titulares: Nombran cada artículo o tema a tratar, son los más importantes dentro de cada composición
      • Pie de foto: Es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobre impuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma.
      • Cuerpos de texto: Son los considerados el alma de toda publicación porque en ellos radica toda la información de cada artículo, estos bloques de texto deberán hacerse más legibles, claturación ni caos. Por ejemplo: el Pie de foto describe la foto, su nombre y el del autor..




      SECCIONES Y PARTES DE UNA PUBLICACION 
      Una revista:
      • Portada
      • Contraportada
      • Editorial
      • Índice
      • Sumario
      • Directorio
      • Artículos
      • Textos
      • Fotos
      • Ilustraciones
      • Anuncios publicitarios.
      Un libro:
      • Portada, 1ª de forros, de Cubierta o simplemente Cubierta: Lleva la información primordial del libro, el título del libro, el nombre del autor y la casa editorial.
      • 2ª y 3ª de cubierta, también conocidas como Guardas, que cuando las hay, son las hojas en blanco que se encuentran inmediatamente después de la portada y antes de la contraportada, aunque en función de la calidad del libro pueden contener los datos legales del mismo o bien anteceder a estos datos como una protección ante la posible pérdida de alguna de las cubiertas o forros.
      • Contraportada o 4ª de Cubierta: Lleva una pequeña reseña del libro o del autor, también algunas de sus obras.
      • Hoja de Presentación o portadilla: Lleva la misma información de la portada del libro.
      • Prólogo: Introducción al contenido del libro, aporte o acotación de otro autor a la obra.
      • Índice: Contenido del libro.
      • La sobrecubierta: Protege el libro, le da mayor calidad a la publicación.
      • Lomo: Es donde se unen todas las hojas con las pastas.
      Los diseñadores no sólo se ocupan del exterior de las obras sino que procuran organizar textos, titulares e imágenes además asignar tipografías que permitan una legilidad y una lecturabilidad eficiente, procurando una composición coherente que refleje tema, estilo o intención del texto.


      LAS CUATRO F

      Las Cuatro F establecen una identidad de marca en las revistas generando así una unidad y coherencia en las publicaciones impresas.
      1. Formato: el diseño que se aplica en todos los números y definen el aspecto general de la revista. El logo, los titulares de portada, el tamaño de la revista, secciones, los títulos de las secciones y el pie de página, son elementos que componen el formato de la revista.
      2. Formula: resume el enfoque de la revista sobre el contenido editorial. Tipo y extensión de artículos, secciones en las primeras y últimas páginas del ejemplar, estilo fotográfico e ilustraciones.
      3. Frame (marco): es la norma de márgenes exteriores e interiores de la página.
      4. Función: lo que una revista intenta conseguir y el mensaje que trata de transmitir.