martes, 22 de octubre de 2013

SISTEMAS DE IMPRESION

 Sistemas de impresion

La tecnología de impresión a tenido cambios dramáticos en los últimos 5 siglos. Las primeras imprentas comerciales en Europa estaban limitadas a impresiones en papel y tintas hechas a mano, y prensas lentas y de madera que transferían las imágenes al papel. Hoy en día, con la transmisión electrónica y tecnología laser, es posible “imprimir” material simplemente al convertir impulsos electrónicos a palabras o imágenes en un papel.
Imprimir es mucho más que libros, revistas y periódicos. El proceso también trasfiere imágenes a textiles, paquetes, afiches, papel mural, bolsas, etiquetas, estampillas, billetes, y en resumen, cualquier superficie que pueda llevar texto o imágenes. 

Los sistemas de impresión se dividen básicamente en dos ramas, los sistemas de impresión directos y los indirectos.

Los sistemas de impresión directos: Son aquellos donde la chapa, rodillo etc., imprime directamente en el material a imprimir sea papel, acrílico, plástico, pvc, etc.
Los sistemas de impresión indirectos: Son aquellos done el rodillo, chapa, etc., pasa la imagen a imprimir a otro rodillo y de allí se pasa a la pieza final, sea papel plástico, cartón etc.

TIPOGRAFIA:

Es un proceso de impresión en relieve, la superficie donde se encuentra la imagen imprimible se eleva sobre el fondo sin dibujo.
Esta superficie elevada, se entinta a través de unos rodillos y se presiona finalmente sobre el papel para lograr la impresión. El fondo, en un plano inferior al de la zona impresa, no toma contacto con los rodillos.

SERIGRAFIA

Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un “esténcil” montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión serigráfica hoy en día se hace en prensas semi o completamente automáticas que pueden producir hasta 5.000 impresiones por hora


FLEXOGRAFIA

Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para Flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros.
Por su versatilidad éste método se utiliza mucho para envases.






miércoles, 2 de octubre de 2013

Equilibrio En Composicio

Equilibrio simétrico: la composiciòn simétrica posee la misma disposición de elementos de ambos lados del eje, es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados, no se encuentan elementos que bsobresalgan más que el resto en importanciay peso.
Equilibrio asimétrico: un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir lacomposición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color y peso; pero existe un equilibrio entre los elementos.
La asimetría relaja la composición, no siente una sensación de orden como en la simetría ya que no posee elementos a ambos lados.

Regla de los tercios: la regla de los tercios es una técnica de composición utilizada en las artes visuales y en  diseño gráfico, y sugieren que los ojos de manera natural se fijan en ciertos puntos de una composición.
Estos puntos tienen que ver con dos lineas imaginarias que dividen la imagen en 3, donde estas lineas se entrecruzan, la vista se posa de manera natura, si se utilizan bien se puede crear una composición mejor balanceada y mas agradable, se ubica el objeto en esos puntos.

Compocicion


   Se define como una distribución o disposición de todos los elementos que incluiremos en un diseño o composición de una forma perfecta y equilibrada.
En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego debemos distribuirlos en el espacio disponible.
Es muy importante tener en cuenta de que forma situaremos estos elementos en nuestra composición para que tengan un equilibrio y un peso igualados.
En toda composición los elementos que sitúan en la parte derecha tienen mayor peso visual, en cambio, los que se encuentran en la parte izquierda nos proporciona una sensaciòn de ligereza.
Esto también se observa si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior  nos transmitirán mayor peso visual.               
Cada forma o figura representativa o representada sobre un papel o diseño se comporta como un peso, un peso visual que ejerce fuerza óptica         

martes, 20 de agosto de 2013

Estructura de composiciòn

Color primario: es el tono bàico de la pàgina, el que la define y el que ocupa la gran mayoria de la misma.
Color Secundario: es el segundo tono predominante en la pàgina, aunque en mucha menor medida que el primario. normalmente debe acotar o resaltar àreas y debe ser bastantepròximo en tono al primario.
Color destacado: es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la pàgna, por definiciòn debe contrastar mucho con todos los colores (primario y secundario), por lo tanto debe utilizarse el complementario o el complementario escindido del color primario dela pàgina.
colores anàlogos:para un determinado color sus colores anàlogos son aquellos que se encuentran a ambos lados del mismo en el circulo del clor.
por ejemplo los anàlogodel naranja serian el rojo y el amarillo.
Colores complementarios: son aquellos que se encuentran opuestos en el circulo de color (por ejemplo el amarillo y el violeta o elnaranja y el azul). usados juntos producen un gran contraste destacando mucho uno sobre el otro.
Colores monocromaticos: son aquellos que se encuentran aislados, sin presencia de otros coloes. usados producen sensaciòn de unidad, homogeneidad y robustez.
Colores complementarios adyacentes: son los colores anàlogosde su color complementario.
Contraste de saturaciòn: el contraste se saturaciòn con frecuencia s el màs adecuado para resaltar aspectos de una forma moderada.
Contrate simultàneo: Es un efecto creado por nuestro sistena visual que, dado un color predominante, tiende a requerir a su color complementario. Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un fondo neutro ( un color de la gama de los grises)


Como Conbinar Colores


La combinaciòn de colores es fundamental al momento del diseño, ya que va a tener una influenciarealmente grande en como perciben losusuarios y lasesaciòn que les quede despues de verlo.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el nù,ero o cantidad de clores, es arriesgado establecer na norma estricta, ya que mas de 6 colores simultàneos en una composiciòn pueden ser demasiados s existe un gran contraste entre ellos, pero pueden formar una combinacòn agradable si la elaiòn entre ellos es adecuada.
dos puntos a tener en cuenta son:

Siempre es mejor pococolores antes que muchos, el riesgo de estridencias en menor.



Podemos afirmar que 3 colores en una misma composiciòn seria lo mismo a utilizar y en la mayoria de los casos, debiera ser suficiente. con menos de 3, las posibilidades de quela pàgina o imàgen sea aburrida son muy grandes.



Psicologia Del Color

La divisiòn de colores en càlidos y frìos responde a la sensaciòn tèrmica y a la vez psicològica que producen los colores y su relaciòn con el entorno y experiencia de las personas.

Colores fríos:
se consideran los siguientes como colores fríos: turquesa, cían, índigo, azul y violeta. el blanco aunque no está definido como un color en si, también se le asocia al frio, porla semejanza a la nieve, el vacio, el hielo y por el efecto de amplitud que provoca.
los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentalismo, la sensación de frío, también evocan la lejanía, la cautela y en cantidad producen efecto de amplitud, agrandan espacios.

Colores cálidos:
Se consideran cálidos los siguientes colores: escarlata, el rojo, naranja, amarillo y el verde limón.

Estos colores expresan cualidades  positivas y prvocan las sensaciones de alegria, actividad, movimiento y calor. Incitan a la actividad, diversiòn y a la acciòn, son coloes que representan la extroversión, llevados al extremo, representan tambien la agresividad, competitividad, expansión e iniciativa.